domingo, 28 de febrero de 2010

Fire-Fox para la lengua maya


El equipo de Fire-Fox México en coordinación con especialistas de la lengua maya de la Universidad de Oriente, han desarrollado el Paquete de idiomas en lengua maya. La labor en sí es titánica ya que la variación lingüística del maya peninsular (Yucatán, Quintana Roo, y Campeche) se da a nivel fonológico, gramatical, y por ende ortográfico. Este lanzamiento de software libre me trae a la mente uno de los retos clásicos de la educación intercultural bilingüe: la alfabetización bilingüe maya-español. La planeación lingüística de programas educativos binlingües en Yucatán ha resultado poco eficiente en su aplicación real. Son varios los factores que desembocan hasta cierto punto en el fracaso, parcial en unos aspectos y totales en otros, de tales esfuerzos. Pero la pregunta que me surge es: ¿para quién/es está dirigido el lanzamiento del Fire-Fox en maya? Las investigaciones etnográficas realizadas en las escuelas (del sistema intercultural-bilingüe) muestran que la población estudiantil no obtiene los conocimientos necesarios para la escritura de la maya. Incluso muchos padres de familia maya-hablantes prefieren llevar a sus hij@s a escuelas hispano-hablantes, ya que dicen el nivel educativo es mucho mejor. Esta actitud lingüística de los padres de familia la he escuchado en diferentes zonas escolares de Yucatán: Oriente, Sur, y Centro. Se valora la lengua maya como parte de la tradición y cultura, pero la infraestructura de las escuelas para niños/as y jóvenes maya-hablantes es deficiente. Si en un nivel tan básico (pre-escolar y primaria) no existe eficiencia términal educativa para maya-hablantes, no se puede esperar mucho de niveles superiores. No estoy en contra de este software para maya-hablantes (de hecho lo aplaudo), pero se corre el riesgo de caer en un "folck tecnológico" que se de poca utilidad real para sus supuestos beneficiarios. Muchos son los retos que tendrá que enfrentar dicho software para maya-hablantes, pero lo considero uno de los tantos primeros pasos importantes para alcanzar una equidad lingüística en el ciberespacio.
Saludos
Josué

Mozilla México » Paquete de idiomas en lengua Maya para Firefox (myn-MX)

Mozilla México » Paquete de idiomas en lengua Maya para Firefox (myn-MX)

Acerca de Manzana Mecánica | Manzana Mecánica

Acerca de Manzana Mecánica | Manzana Mecánica

Bloggear o no bloggear. ¿Es eso un dilema para la antropología?

Las redes de socialización y comunidades virtuales han pasado a formar parte del imaginario social para los usuarios de todo el mundo. Para entender estos recursos tecnológicos se han tenido que adoptar nuevos neologismos del ciberespacio, así como comportamientos y actitudes socio-lingüísticas de la hiper-realidad. Por "bloggear" podemos entender el decir algo sobre uno mismo, sobre un tema, acontecimiento, situación, etc. Las personas bloggean cosas que pueden resultar interesantes para algunos, pero no para otros. Ahora bien, ¿es esto importante para la antropología? Mi respuesta es un totalmente rotundo SI. Primero tenemos que analizar los estereotipos de lo que es el ser/quehacer del antropólog@: 1) alguien que sólo aprendió la tecnología del ábaco y quien padece un serio retrazo de conocimiento tecnológico; 2) los informantes (sujetos de estudio) propios para l@s antropólog@s viven a miles de kilómetros de la civilización y en casi total aislamiento; 3) dado que la tecnología no ha generado el "progreso de la sociedad" ni ha disminuido los problemas tales como el hambre y pobreza, la antropología debe desconfiar de las promesas de la modernidad (y su discurso tecnologizado). Para derribar estos estereotipos, que no tienen nada de malo y los considero como fundamentales para entender la médula espinal de la antropología, sólo tenemos que dar un vistazo en la bloggosfera para observar que los "nativos han invadido la red". Muchas comunidades étnicas han dejado resgistro escrito en varios idiomas (incluso en su lengua madre lo cual representa un reto para la planificación lingüística y la estandarización de lenguas en proceso de escriturización) sobre sus cosmovisiones, ideologías, rituales, economías, y culturas. Existe incontables video-bloggs donde estas mismas comunidades que se han apropiado de tecnologías de reproducción visual, suben videos (grabados por ellos/as mismos/as) que muestran "su punto de vista" sobre "su cultura". Sólo con esto tenemos para pensar el replanteamiento de la mirada video-etnográfica. La ventaja que aquí se presenta es que el antropólog@ puede opinar sobre ello, y, el informante puede devolverle la pregunta; todo ello queda registrado en el historial de conversaciones con la posibilidad certera de que "algún usuario más" leerá o verá dicha interracción investigador-informante; a diferencia de las oscuras y frías salas de lectura y almacén de producciones etnográficas que sólo a los especializados en ciertos temas les interesa. En mi práctica ciber-etnográfica he "seguido" conversaciones que parten de un par de líneas y en las que participan decenas de personas, nativos y no nativos, antropólog@s y no antropólog@s. Aquí cabría bien hablar de la etnografía dialógica de D. Tedlock.
Obviamente no debemos olvidar que el acceso a este tipo de tecnología comunicativa no siempre está disponible para todos y en muchos casos el uso está monitoreado y sancionado por sus gobiernos locales (como es el caso de jóvenes activistas islámicos que usan la bloggosfera como medio de manifestación política). Pero para las personas que tienen este acceso, la bloggosfera y el ciberespacio constituye un "lugar" para el contacto cultural a escala discursiva, visual, y auditiva. El antropólog@ puede bloggear al informante, y éste puede blogger al antropólog@. Considero que bloggosfera es un tipo de Piedra Roseta de la era tecnológica donde millones de bits de información están siendo lanzados al ciberespacio y al universo con información sobre la especie humana. Si alguna vez nos preguntamos si estamos solos en el universo, podemos decir que si bien aún no lo hemos corroborado, "alguien" más posiblemente SI.
Saludos
Josué

sábado, 27 de febrero de 2010

antropologi.info - anthropology in the news blog

antropologi.info - anthropology in the news blog

Digital Anthropology — Blogs, Pictures, and more on WordPress

Digital Anthropology — Blogs, Pictures, and more on WordPress

another anthro blog

another anthro blog

The Internet in everyday life: three approaches « media/anthropology

The Internet in everyday life: three approaches « media/anthropology

Web Use Project

Web Use Project

International Gender Studies Centre

International Gender Studies Centre

martes, 23 de febrero de 2010

subhash

subhash

Sociolinguistics and CMC

Sociolinguistics and CMC

Language Policy Page

Language Policy Page

Welcome to the Resource Archive for Language and Gender

Welcome to the Resource Archive for Language and Gender

Ethnomusicology

Ethnomusicology

Museum Anthropology

Museum Anthropology

Edward Sapir, January 26, 1884—February 4, 1939 | By Regna Darnell and Judith T. Irvine | Biographical Memoirs

Edward Sapir, January 26, 1884—February 4, 1939 | By Regna Darnell and Judith T. Irvine | Biographical Memoirs

Savage Minds | Notes and Queries in Anthropology — A Group Blog

Savage Minds | Notes and Queries in Anthropology — A Group Blog

Linguistic Anthropology

Linguistic Anthropology

Google Traducir

Google Traducir

Antropología lingüística

Antropología lingüística

domingo, 21 de febrero de 2010

Sites: a journal of social anthropology and cultural studies

Sites: a journal of social anthropology and cultural studies

Welcome to Association of Social Anthropologists of the UK and Commonwealth

Welcome to Association of Social Anthropologists of the UK and Commonwealth

Culture Matters

Culture Matters

AnthroBase - Social and Cultural Anthropology - A searchable database of anthropological texts

AnthroBase - Social and Cultural Anthropology - A searchable database of anthropological texts

2010 IUAES Inter-Congress in Turkey « American Anthropological Association

2010 IUAES Inter-Congress in Turkey « American Anthropological Association

CIEA 7

CIEA 7

lunes, 1 de febrero de 2010

Experiencias de campo en comunidades conurbadas a Mérida, Yucatán


He finalizado mi participación en el proyecto de investigación "Desplazamiento del maya yucateco en cuatro comunidades conurbadas de la ciudad de Mérida: Kanasín, San Jósé Tzal,Cholul, y Umán".Dicha investigación fue coordinada por la Dra. Bárbara Pfeiler Blaha. Mi colega de trabajo de campo fue la antropóloga Iris Sánchez. Una de nuestras labores era indagar sobre los factores que han orillado a maya hablantes de las cuatro comunidades mencionadas, a dejar de hablar su lengua materna: el maya yucateco. Nos sorprendió encontrar diferencias comparativas entre las cuatro comunidades. Apesar de la relativa cercanía que cada comunidad tiene respecto de Mérida, la vitalidad lingüística de la maya varía enormemente. En San José Tzal todavía existe una fuerte presencia de maya hablantes en todos los rangos de edad, mientras que en Cholul la población maya hablante se reduce a personas de la tercera edad; quienes desafortunadamente han fallecido en gran número reduciendo así la cantidad de hablantes mayeros. En Umán existe una paradoja interesante. Es una de las comunidades (o bien, ciudad) estudiada y la vitalidad lingüística de la maya dentro de dicha población es muy reducida, y al igual que en Cholul, la hablan personas de la tercera edad. No obstante, en las haciendas de Umán la población maya hablante es grande. Casi el 60 % de las personas son bilingües maya-español (activos y pasivos),y aproximadamente un 35 % son monolingües mayeros. Un 5 % es monolingüe hispano hablante.
Entrevistamos a campesinos, jornaleros, amas de casa, profesores, alumnos, maestros de lengua maya, ejidatarios, jubilados, veladores, etc. Tod@s nos dieron sus versiones y percepciones sobre el desuso y pérdida de la lengua maya. Dicha pérdida es evidente, aunque difere en proceso de desplazamiento de la maya por el español. Factores para el desuso de la maya son varios: económicos, educativos, políticos, migratorios, y demás. Pero lo más sobresaliente fue que no observamos un interés real por parte de muchas personas para la revitalización de la maya, mucho menos el apoyo de instancias educativas y gubernamentales.Los proyectos relacionados con la lengua y cultura maya, están más preocupados por el "rescate folck". No toman en cuenta las desigualdades socio-económicas de la población maya hablante, sus derechos lingüísticos, y las potencialidades reales para el rescate de la lengua maya. Nos quedamos con la impresión de que la lengua maya, en dichas comunidades estudiadas, pasó de ser una forma de interacción socio-comunicativa cotidiana a patrimonio histórico folcklorizado de una cultura congelada en el tiempo y espacio. Observamos los vestigios de una política indigenista arcaica que si bien reconoce la presencia de la lengua y cultura maya, no está claro qué papel protagónico juegan tales personas maya-hablantes respecto del futuro de su lengua madre.

Desarrollo

http://www.idrc.ca/idrcbulletin/ev-23584-201-1-DO_TOPIC.html